En la Clínica Los Pinos creemos que un laboratorio clínico moderno es la piedra angular de la medicina preventiva. Gracias a los análisis de sangre, orina y otras muestras, los médicos pueden diagnosticar enfermedades, evaluar el estado general de salud y planificar tratamientos personalizados. Realizarse exámenes periódicos permite descubrir afecciones en fases tempranas y mantener una vida saludable.
Exámenes comunes de laboratorio
Hay pruebas de laboratorio que sirven de referencia para toda la población, ya que proporcionan una visión global del funcionamiento del organismo:
Hemograma completo: mide la cantidad de glóbulos rojos, blancos y plaquetas; sirve para detectar anemia, infecciones o alteraciones en la coagulación.
Glucosa en sangre: controla los niveles de azúcar para identificar diabetes o prediabetes.
Perfil lipídico: mide colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos para evaluar el riesgo cardiovascular.
Función renal y hepática: evalúa creatinina, urea y enzimas hepáticas para detectar daños en riñones o hígado.
Pruebas hormonales (tiroides, hormonas sexuales): permiten detectar hipotiroidismo, problemas de fertilidad u otros desequilibrios.
Análisis de orina y heces: detectan infecciones urinarias, parásitos o sangrado oculto en el tracto digestivo.
Laboratorio Clínico patológico en Quito Ecuador
Exámenes para detectar anemia
La anemia puede causar cansancio, palidez y falta de aire. Los médicos utilizan distintas pruebas de sangre para diagnosticar los distintos tipos de anemia. Entre ellas figuran la medición de niveles de hierro, vitamina B12 y ácido fólico, así como un conteo sanguíneo completo y el conteo de reticulocitos. Estos exámenes permiten determinar si la anemia se debe a deficiencia de nutrientes, pérdida de sangre u otras causas y guiar el tratamiento adecuado.
Exámenes para problemas digestivos
Molestias como acidez persistente, dolor abdominal o pérdida de peso pueden indicar enfermedades gástricas. El diagnóstico se basa en una serie de pruebas específicas, entre las que destacan:
Cultivo y biopsia de tejido gástrico: analiza una muestra del estómago para detectar infecciones o células anormales.
Endoscopia gastrointestinal superior: mediante una cámara se inspecciona el esófago, estómago y duodeno.
Examen de anticuerpos anticélulas parietales: identifica gastritis autoinmune.
Prueba de sangre oculta en heces y prueba para gastrina: detectan sangrado digestivo o exceso de ácido.
Pruebas de vaciamiento gástrico: miden cuánto tiempo tarda la comida en pasar del estómago al intestino.
Rayos X y estudios de tránsito esofagogastroduodenal y gastrointestinal: obtienen imágenes para descubrir úlceras, pólipos o tumores.
En la Clínica Los Pinos contamos con equipos endoscópicos y radiológicos de última generación para realizar estos exámenes con precisión y confort.
Exámenes de rutina para niños
El cuidado infantil incluye visitas periódicas al pediatra y algunas pruebas de detección. Las revisiones de bienestar deben medir estatura, peso, visión, audición y salud dental. En ocasiones se realizan pruebas adicionales, como detección de plomo, anemia y tuberculosis, para identificar problemas a tiempo. Además de estas pruebas, en nuestro laboratorio sugerimos:
Hemograma completo y exámenes de orina: vigilan anemia, infecciones o problemas renales.
Perfil lipídico y glucosa: en adolescentes, permiten evaluar riesgos futuros de enfermedades cardíacas o diabetes.
Pruebas de vitaminas y minerales: determinan si la dieta cubre las necesidades de hierro, vitamina D o calcio.
Estas pruebas ayudan a garantizar que el crecimiento y desarrollo de los niños sean adecuados y a corregir deficiencias nutricionales a tiempo.

Exámenes de rutina para adultos mayores
Con el paso de los años aumentan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y oncológicas. Los hombres mayores deben someterse a determinadas pruebas de detección: un ultrasonido abdominal para descartar aneurisma aórtico si tienen entre 65 y 75 años y han fumado; revisarse la presión arterial al menos una vez al año y revisar los niveles de colesterol de forma periódica. Asimismo, se recomienda la detección periódica de cáncer colorrectal mediante pruebas de sangre oculta en heces o colonoscopía.
Existen además exámenes de imagen y laboratorio que contribuyen a un control integral de la salud en la tercera edad:
Radiografía de tórax: produce imágenes del corazón, pulmones, vasos y huesos del torso. Ayuda a detectar cáncer, osteoporosis, infecciones y problemas vasculares y se aconseja realizarla cada seis meses o cada año.
Electrocardiograma en reposo: mide la actividad eléctrica del corazón para detectar arritmias, obstrucciones o insuficiencia cardíaca. Es recomendable realizarlo de forma anual.
Ultrasonido pélvico: evalúa los órganos reproductivos y urinarios; existen versiones abdominal, vaginal y rectal, y se sugiere hacerlo cada año.
Otros análisis de laboratorio: incluyen hemograma, glicemia, perfil lipídico, función renal y hepática, densidad ósea y pruebas hormonales. Estos ayudan a monitorizar enfermedades crónicas y ajustar tratamientos.
Beneficios de elegir el laboratorio de la Clínica Los Pinos
Nuestro laboratorio en Quito cuenta con un equipo multidisciplinario de bioquímicos, tecnólogos médicos y auxiliares capacitados. Utilizamos equipos de última tecnología que reducen el tiempo de espera y la cantidad de muestra necesaria, lo que resulta más cómodo para niños y adultos mayores. Garantizamos resultados confiables y rápidos que permiten a los médicos tomar decisiones oportunas sobre su salud. Además, ofrecemos servicios para empresas y chequeos ocupacionales, apoyando el bienestar de los colaboradores de su organización.
Consejos para prepararse para un examen de laboratorio
Una buena preparación mejora la precisión de los resultados. Las recomendaciones generales incluyen:
Seguir las instrucciones de su médico y consultar cualquier duda.
Ayuno de 8 a 12 horas para pruebas que lo requieran, ya que los alimentos pueden alterar los niveles de glucosa o lípidos.
Evitar alimentos grasosos, alcohol y ejercicio intenso el día anterior.
No fumar ni mascar chicle antes de la prueba.
Mantenerse hidratado; beber agua facilita la toma de sangre.
Informar sobre los medicamentos y suplementos que se están tomando y no suspenderlos sin indicación médica.
En nuestro laboratorio brindamos instrucciones detalladas y acompañamos al paciente antes, durante y después de cada procedimiento.
Add a Comment